Solucionador de Estadística

Resuelve problemas de estadística paso a paso con explicaciones claras. Sube una foto de tu pregunta de estadística o escríbela y obtén soluciones instantáneas y precisas. Ideal para estudiantes y profesionales que necesitan ayuda con conceptos, cálculos y análisis de datos estadísticos.

0/1500
¡Habilita esta función para aprovechar nuestra tecnología de IA de vanguardia para un rendimiento superior y resultados más precisos! Impulsado por GPT-5.
Obtén acceso a más funciones al actualizar tu plan.
  • 10x más inteligente
  • Más opciones de personalización
  • Generaciones ilimitadas
  • Generación más rápida
Actualizar
🚀 Impulsado por los mejores modelos de IA
🌍 Soporta más de 40 idiomas
💳 No se requiere tarjeta de crédito
Calificaciones de 5 estrellas
Ahorra horas de tu tiempo

Aprovecha la IA para acelerar drásticamente la creación de contenido

Nuestra herramienta impulsada por IA puede generar contenido de alta calidad y personalizado en segundos, no en horas. Aumenta tu productividad y concéntrate en lo que realmente importa.

Es fácil empezar

Texto generado por IA

  • ENTRADA

    See attached files

    SALIDA

    Análisis
    Tenemos una muestra aleatoria de tamaño n=20n = 20 de la cantidad de quejas mensuales por aeropuerto. Se quiere probar, con nivel de significancia α=0.05α = 0.05, si la media poblacional de quejas es menor de 15. Como no conocemos la desviación estándar poblacional y «n» es pequeño, utilizaremos una prueba de hipótesis de la media basada en la distribución t de Student, siempre que la población de quejas sea aproximadamente normal.


    Solución

    a. Suposición requerida

    Antes de aplicar la prueba de hipótesis con la tt de Student, se asume que la población de la cual procede la muestra sigue una distribución normal.


    b. Distribución de frecuencias y normalidad

    • Construimos la tabla de frecuencias de los datos:

      Valor de quejas | Frecuencia
      –––––––––––––– | –––––––––
      10 | 1
      12 | 4
      13 | 5
      14 | 5
      15 | 3
      16 | 2

    • Observación del patrón

      • La distribución es aproximadamente simétrica alrededor de 13–14.

      • No hay colas muy alargadas ni asimetrías fuertes.
        => Es razonable suponer normalidad para este conjunto de datos.


    c. Prueba de hipótesis

    Paso 1. Planteo de hipótesis
    – Hipótesis nula: H0:μ=15H₀: μ = 15
    – Hipótesis alternativa (unilateral izquierda): H1:μ<15H₁: μ < 15

    Paso 2. Estadístico de prueba
    – Estadístico tt:
    <<|
    t = \frac{\overline x ;-; μ₀}{s/\sqrt{n}}
    |>><br>
    donde
    x\overline x = media muestral
    ss = desviación estándar muestral (con ddof=1ddof = 1)
    μ0μ₀ = valor bajo H0H₀

    Cálculos intermedios
    – Media muestral:
    <<|
    \overline x = \frac{1}{20}\sum_{i=1}^{20} x_i = 13.5
    |>><br>
    – Desviación estándar muestral:
    <<|
    s = 1.5044
    |>><br>
    – Estadístico:
    <<|
    t = \frac{13.5 - 15}{1.5044 / \sqrt{20}}
    = \frac{-1.5}{0.3366}
    \approx -4.456
    |>>

    Paso 3. Región crítica o p-valor
    – Grados de libertad: df=n1=19df = n - 1 = 19
    – Para α=0.05α = 0.05 y prueba unilateral izquierda,
    el valor crítico es t0.05,191.729t_{0.05,19} \approx -1.729.
    – Como tobs=4.456t_{\text{obs}} = -4.456> 1.729-1.729, queda en la región de rechazo.
    – O bien calculamos el p-valor:
    p-valor=P(T19<4.456)<0.001p\text{-valor} = P(T_{19} < -4.456) < 0.001

    Paso 4. Decisión
    – Rechazamos H0H₀ al nivel α=0.05α = 0.05.

    Paso 5. Conclusión
    – Hay evidencia estadística suficiente para concluir que la media poblacional de quejas por aeropuerto es menor de 15 al mes.


    Respuesta final

    La prueba t arroja t=4.456t = -4.456 con df=19df = 19 y p-valor<0.001p\text{-valor} < 0.001.
    Por lo tanto, al nivel de significancia 0.050.05, se concluye que la media de quejas por aeropuerto es menor de 15 al mes.

  • ENTRADA

    See attached files

    SALIDA

    Análisis
    Se trata de un contraste de medias pareadas (diferencias 1992–1991). Calcularemos las diferencias para cada empresa, luego la media y desviación típica de esas diferencias, y realizaremos un test t de una muestra (n = 9) para comprobar si el cambio medio es distinto de cero al nivel de significación 0.02 (prueba bilateral).


    Solución

    • Cálculo de las diferencias
      Para cada empresa iidi=ingresoi,1992ingresoi,1991d_i = ingreso_{i,1992} - ingreso_{i,1991}
      d = [1.10, 0.24, 0.95, –0.44, –0.36, –0.41, 0.54, –1.06, –2.25]

    • Media de las diferencias
      dˉ=1ni=1ndi=0.1878\bar d = \frac{1}{n}\sum_{i = 1}^{n} d_i = -0.1878

    • Desviación estándar muestral de las diferencias
      sd=1n1i=1n(didˉ)2=1.0501s_d = \sqrt{\frac{1}{n - 1}\sum_{i = 1}^{n}(d_i - \bar d)^2} = 1.0501

    • Error estándar de la media de las diferencias
      sdˉ=sdn=1.05019=0.3500s_{\bar d} = \frac{s_d}{\sqrt{n}} = \frac{1.0501}{\sqrt{9}} = 0.3500

    • Estadístico de prueba t
      t=dˉ0sd/n=0.18780.3500=0.5365t = \frac{\bar d - 0}{s_d/\sqrt{n}} = \frac{-0.1878}{0.3500} = -0.5365

    • Valor crítico para prueba bilateral con (\nu = n-1 = 8) y (\alpha = 0.02)
      t0.01,8=2.896t_{0.01,8} = 2.896

    • Decisión
      |t| = 0.5365 < 2.896 ⇒ no se rechaza H₀.


    Respuesta

    a. Cambio medio de ingresos por acción:
    dˉ=0.1878\bar d = -0.1878<br>

    b. Desviación estándar del cambio:
    sd=1.0501s_d = 1.0501<br>
    Desviación estándar del error de la media:
    sdˉ=0.3500s_{\bar d} = 0.3500

    c. Estadístico t = 0.5365-0.5365, valor crítico bilateral = ±2.896\pm 2.896.
    Al nivel de significación 0.02 no se rechaza H₀ ⇒ no hay evidencia de diferencia significativa entre los ingresos medios de 1991 y 1992.

  • ENTRADA

    See attached files

    SALIDA

    Análisis
    Se trata de un problema de estadística descriptiva con distribución de frecuencias agrupadas.

    • Calcularemos la frecuencia acumulada para ubicar percentiles y cuartiles.

    • Identificaremos la moda como el intervalo de mayor frecuencia.


    Solución

    • Cálculo del tamaño total de la muestra
      N=25+67+28+15+65=200N = 25 + 67 + 28 + 15 + 65 = 200

    • Frecuencias acumuladas por columna

      • Marrón: Fac=25F_{ac}=25

      • Amarillo: Fac=25+67=92F_{ac}=25 + 67=92

      • Azul: Fac=92+28=120F_{ac}=92 + 28=120

      • Rojo: Fac=120+15=135F_{ac}=120 + 15=135

      • Verde: Fac=135+65=200F_{ac}=135 + 65=200

    • Segundo cuartil (Q2 o mediana)

      • Posición teórica: 0.5×N=1000.5\times N = 100

      • La observación 100 queda en la columna cuya acumulada llega hasta 120 ⇒ Azul.

    • Moda

      • Máxima frecuencia absoluta: 67 (columna Amarillo) ⇒ Amarillo.

    • Percentil 10

      • Posición: 0.1×N=200.1\times N = 20

      • La observación 20 está dentro de la acumulada de 25 ⇒ Marrón.

    • 25% de los datos más pequeños

      • Corresponde a las primeras 0.25×N=500.25\times N = 50 observaciones.

      • La 50ª observación está dentro de la acumulada de 92 ⇒ Amarillo.

    • 30% de los datos más grandes

      • Son las últimas 0.3×N=600.3\times N = 60 observaciones ⇒ posiciones 141 a 200.

      • La acumulada que cubre hasta 200 desde 135 es la columna Verde ⇒ Verde.


    Respuesta

    • El segundo cuartil se encuentra en la columna azul.

    • La moda corresponde a la columna amarillo.

    • El percentil 10 está en la columna marrón.

    • El 25% de los datos más pequeños se encuentra en la columna amarillo.

    • El 30% de los datos más grandes se encuentra en la columna verde.

  • ENTRADA

    See attached files

    SALIDA

    Análisis
    Tenemos datos agrupados en intervalos de ingresos mensuales (en millones de guaraníes) y sus frecuencias. El objetivo es calcular:

    • La desviación típica (σ) de la distribución (asumiendo población).

    • El coeficiente de variación (CV).

    • Interpretar el CV.

    La estrategia consiste en:

    • Hallar los puntos medios de cada intervalo.

    • Calcular la media aproximada xˉ\bar x.

    • Calcular la varianza poblacional y luego su raíz (desviación típica).

    • Calcular el CV como CV=σxˉ\displaystyle CV=\frac{\sigma}{\bar x}.

    • Interpretar el resultado.


    Solución

    • Construcción de la tabla con puntos medios, productos y cuadrados

    | Intervalo | Frecuencia fif_i | Punto medio xix_i | fixif_i x_i | fixi2f_i x_i^2 |
    |-----------|--------------------|-----------------|-----------|--------------|
    | 5 – 9 | 12 | 7 | 84 | 588 |
    | 10 – 14 | 15 | 12 | 180 | 2 160 |
    | 15 – 19 | 9 | 17 | 153 | 2 601 |
    | 20 – 24 | 8 | 22 | 176 | 3 872 |
    | 25 – 29 | 4 | 27 | 108 | 2 916 |
    | Total | 48 | | 701 | 12 137 |

    • Cálculo de la media aproximada
      xˉ=fixin=7014814,6042\bar x = \frac{\sum f_i x_i}{n} = \frac{701}{48} \approx 14{,}6042

    • Cálculo de la varianza poblacional
      <<|\displaystyle \sigma^2 = \frac{\sum f_i x_i^2}{n} - \bar x^{2}
      = \frac{12,137}{48} - (14{,}6042)^{2}
      \approx 252{,}8542 - 213{,}2507
      \approx 39{,}6035|>>

    • Cálculo de la desviación típica
      σ=σ239,60356,2922\sigma = \sqrt{\sigma^2}\approx \sqrt{39{,}6035}\approx 6{,}2922

    • Cálculo del coeficiente de variación
      <<|\displaystyle CV = \frac{\sigma}{\bar x}
      = \frac{6{,}2922}{14{,}6042}
      \approx 0{,}4309 ;=;43{,}09%|>>


    Respuesta
    La desviación típica es
    σ6,29\sigma \approx 6{,}29

    El coeficiente de variación es
    CV43,09CV \approx 43{,}09%

    Interpretación: un CV de aproximadamente 43 % indica que hay una dispersión relativamente alta de los ingresos respecto de la media.

Echa un vistazo a estas otras plantillasSee all

Solucionador de problemas de química

Asiste con problemas de química y proporciona soluciones

Solucionador de Matemáticas

Resuelve problemas de matemáticas fácilmente paso a paso con explicaciones detalladas. Sube una foto de tu pregunta de matemáticas o escríbela y obtén soluciones instantáneas y claras. Perfecto para estudiantes y cualquier persona que necesite ayuda matemática rápida y precisa.

Solucionador de Contabilidad

Resuelve problemas de contabilidad paso a paso con explicaciones claras. Sube una foto de tu pregunta de contabilidad o escríbela y obtén soluciones instantáneas y precisas. Ideal para estudiantes y profesionales que necesitan ayuda con conceptos, cálculos y asientos contables.

Solucionador de Economía

Resuelve problemas de economía paso a paso con explicaciones claras. Sube una foto de tu pregunta de economía o escríbela y obtén soluciones instantáneas y precisas. Ideal para estudiantes y profesionales que necesitan ayuda con microeconomía, macroeconomía, gráficos y cálculos.

Solucionador de Acertijos

Resuelve acertijos y obtén explicaciones detalladas para las respuestas.

Generador personalizado

Genera texto personalizado para cualquier propósito.

Subtítulo de publicación de Instagram

Genera un subtítulo para una publicación de Instagram

Escritor de párrafos

¡Genera párrafos con el clic de un botón!

Generador de titulares

¡Haz que tus titulares destaquen con nuestro generador de titulares!

Escribe como un hablante nativo

Escritura clara, concisa y auténtica que transmite tu mensaje de manera efectiva.

Reescritor de contenido

Haz que tu contenido brille con nuestro reescritor de contenido fácil de usar

Generador de Texto con IA

Genera texto creativo y atractivo para cualquier propósito con nuestro generador de texto impulsado por IA

Crea más rápido con AI.
Pruébalo sin riesgo.

Deja de perder tiempo y comienza a crear contenido de alta calidad de inmediato con el poder de la AI generativa.

App screenshot